La FUNDACIÓ VIMAR, como instrumento de su política de prevención de delitos y de conformidad con lo que exige el artículo. 31 bis del Código Penal, pone a disposición de cualquier persona un Canal de Alerta mediante el siguiente correo electrónico: administracio@fundaciovimar.org, en la dirección: Avinguda Unió 18 de Sant Antoni de Calonge, al tel. 972601946 o a través del FORMULARIO
COMPROMISO CON LA CULTURA ÉTICA Y DEL CUMPLIMIENTO NORMATIVO
QUÉ ES EL CANAL DE ALERTA
El Canal de Alerta es un sistema de información interno habilitado como vía preferente para recibir comunicaciones sobre acciones u omisiones que puedan constituir irregularidades o infracciones de la normativa vigente, del Código Ético o del sistema de cumplimiento normativo de VIMAR.
De este modo, el Canal de Alerta proporciona un medio seguro, confidencial, accesible y eficaz, en cumplimiento de la normativa vigente. Garantiza la accesibilidad, la confidencialidad y la protección del informante frente a cualquier represalia o medida disciplinaria que pueda poner en riesgo su seguridad. Asimismo, protege los datos personales, impidiendo el acceso de personal no autorizado. Este canal será completamente público, transparente y seguro, priorizando la seguridad del informante, quien no podrá ser objeto de acoso por la información proporcionada, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en la Ley 2/2023 de Protección al Informante. VIMAR se compromete y garantiza su obligación de valorar la admisión de los hechos comunicados, asegurando las correspondientes garantías procesales.
Este canal de comunicación interno tiene como finalidad fortalecer la cultura de la información, con el objetivo de salvaguardar la integridad y transparencia de la actividad social desarrollada por VIMAR. Se establece como un mecanismo indispensable para prevenir, detectar y corregir acciones u omisiones que puedan representar una amenaza.
INSTRUCCIONES DE USO CANAL DE ALERTA.
- Descripción clara y sencilla de los hechos que originan la denuncia, indicando el lugar y el momento en que ocurrieron.
- Indicar los nombres y apellidos de la persona que formula la comunicación o denuncia, en caso de ser posible.
- Datos de contacto de la persona que formula la comunicación, siempre que sea posible (correo electrónico, dirección postal y teléfono).
- Denominación de la persona física, entidad o empresa privada denunciada.
- Descripción de los hechos denunciados o comunicados de la forma más detallada posible.
- Adjuntar los documentos, siempre que se disponga de ellos, que puedan constituir prueba o indicio de la acción u omisión irregular que se comunica o denuncia.
CÓMO SE PUEDE PRESENTAR COMUNICACIÓN O DENUNCIA.
- Formulario de Denuncia o Comunicación de fácil acceso, disponible en la página web de VIMAR y visible en el portal de transparencia de VIMAR, el cual contiene la información necesaria para su funcionamiento, en la siguiente dirección: https://www.fundaciovimar.org/es/formulario-de-tramitacion-de-las-alertas/
- E-mail donde se pueden realizar las comunicaciones o denuncias alerta@fundaciovimar.org, donde se explica la gestión de la denuncia o comunicación.
- Se podrá interponer una denuncia o comunicación mediante un correo postal en la dirección Avenida Unió 18, CP:17252, Calonge y Sant Antoni.
- El informante podrá concertar una cita presencial a través del teléfono 9726001946 para mantener una entrevista con el Responsable de Cumplimiento Normativo y presentar la denuncia o comunicación correspondiente.
QUIEN PUEDE DENUNCIAR
El Canal de Alerta estará a disposición de las personas externas o internas de la Fundación que conforme a la Buena Fe y dentro del ámbito de su actividad profesional han tenido conocimiento de una actitud ilícita o funcionamiento irregular en su relación con VIMAR.
Podrán ejercer comunicación o denuncia en el Canal de Alerta:
- Los trabajadores asalariados y no asalariados de VIMAR.
- Las personas de los órganos de gobierno y dirección de la fundación.
- Las personas que se encuentren en proceso de contratación,
- Cualquier proveedor, cliente, colaborador, donante o voluntario de la Fundación, entre otros.
No existe ningún requisito en el Canal de Alerta que obligue a la persona que realice la comunicación o denuncia a identificarse. El informante puede elegir entre dos opciones: la confidencialidad, donde su identidad solo será conocida por aquellos encargados de gestionar su caso, o el anonimato, en cuyo caso nadie conocerá su identidad. En ambos casos, se actuará con la diligencia debida para garantizar que la identidad de la persona no sea revelada a nadie, con el fin de evitar represalias o daños.
¿QUÉ PUEDO DENUNCIAR?
Se recomienda un uso responsable del Canal de Denuncia. Pueden ser comunicadas o denunciadas aquellas acciones u omisiones relacionadas con la Fundación que infrinjan el Código de Conducta de VIMAR, sean irregulares o ilícitas. En caso de que la persona denunciante o informante actúe sabiendo que los datos proporcionados son falsos o con la única finalidad de perjudicar a la persona o institución denunciadas, podrá ser responsable de las consecuencias legales correspondientes. A continuación, se detallan las conductas que pueden ser comunicadas o denunciadas:
- Actos de corrupción, malos tratos, abusos, así como acciones u omisiones que puedan constituir infracciones penales o administrativas, graves o muy graves.
- Actos que contravengan o perjudiquen los valores establecidos en el Código de Conducta o en la política de cumplimiento normativo de VIMAR.
- Dudas o consultas sobre la interpretación de si una acción u omisión constituye una violación del Código Ético, de la política de cumplimiento normativo o si se trata de una infracción penal o administrativa grave o muy grave
- Infracciones penales o administrativas graves o muy graves que impliquen una pérdida económica para la Hacienda Pública y la Seguridad Social, así como cualquier acción u omisión que pueda constituir una infracción del derecho de la Unión Europea, conforme a lo establecido en el artículo 2 de la Ley 2/2023 de Protección al Informante.
- La información debe haberse obtenido en un contexto laboral o profesional. Todas estas infracciones se distinguirán de simples quejas o sugerencias, las cuales serán individualizadas y remitidas al canal correspondiente para su gestión y tramitación.
RESPONSABLE DEL CANAL DE ALERTA
FORMULARIO DE TRAMITACIÓN DE LAS ALERTAS
También, a solicitud del informante, se podrá realizar esta comunicación mediante una reunión presencial. Se le advertirá que la comunicación será registrada y sus datos personales tratados de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016.